3. Criterios de Calificación Normas ISO 19011
3. Criterios de Calificación Normas ISO 19011
Proceso de dos etapas:
• Primera Etapa
A. Educación:
→ Las personas deberán haber completado como mínimo la educación secundaria.
B. Entrenamiento:
→ Aprobación de un entrenamiento para desarrollar conocimientos y habilidades necesarias para conducir auditorías.
→ Entrenamiento en las siguientes áreas es calificado como relevante:
- • Conocimiento de los requisitos del estándar
- • Técnicas de examinación, interrogación, registro de información, evaluación y reporte;
- • Habilidades necesarias para comunicar y planificar, organizar y dirigir una auditoría
C. Experiencia laboral:
→ Las personas deberán tener cinco años de apropiada experiencia laboral. El número de años puede ser reducido a un año si han podido completar satisfactoriamente una educación post-secundaria.
→ Para auditores de calidad por lo menos dos años de experiencia laboral son necesarios para que las actividades contribuyan al desarrollo de los conocimientos y habilidades en gestión de calidad.
D. Experiencia en auditorías:
→ Conducción de cuatro auditorías completas, para un total de por lo menos 20 días/auditor.
→ Experiencia acumulada deberá incluir cada elemento de un estándar para sistemas de gestión de calidad o ambiental.
→ Experiencia ganada con supervisión de un auditor líder.
→ Entrenamiento de campo constante y no deberá ser completado en un lapso mayor a tres años.
E. Atributos personales:
→ Receptivo: predisposición a la consideración de ideas o puntos de vista alternativos.
→ Observación: a través del uso de los sentidos (vista, olfato y oído).
→ Tenacidad – persistencia: capacidad de estar enfocado hacia los objetivos, hechos concretos.
→ Decisión: capacidad de emitir un resultado sobre algún hecho.
→ Confianza en sí mismo: capacidad de saberse bueno en lo que está haciendo.
→ Integro: el auditor necesita ser veraz, sincero, honesto y discreto.
• Segunda Etapa
A. Competencias generales:
→ Las competencias pueden ser ganadas mediante una combinación de educación, entrenamiento y/o experiencia laboral y de auditoría.
→ Los auditores de calidad y ambiental deberán ser competentes en las siguientes áreas:
- • Procedimientos de auditoría, metodologías y técnicas
- • Sistemas de gestión y documentos de referencia
- • Situaciones organizacionales
- • Leyes relevantes, regulaciones y otros requisitos
B. Competencias específicas:
√ Los auditores de calidad deberán además ser competentes con respecto a:
- • Principios y técnicas de calidad, esto permite al auditor examinar los sistemas de gestión de la calidad y determinar que estén siendo apropiadamente aplicados (conocimientos de conceptos básicos, herramientas básicas y especificas, técnicas de control de calidad, etc.)
- • Procesos operativos, productos y servicios, correspondiente en muchos casos a su especialización profesional.